¿Firmar con Signio es legal? Sí, y aquí te explicamos por qué

¿Una firma electrónica sin entidad certificadora puede ser legal?

Sí. En Colombia, la validez jurídica de una firma electrónica no depende de que sea emitida por una Entidad de Certificación Digital acreditada, sino de que cumpla con los atributos exigidos por la ley: autenticidad, integridad y no repudio.

En ese sentido, aunque LEGOPSTECH S.A.S., empresa propietaria de Signio, no es una Entidad de Certificación Digital acreditada ante la ONAC, los documentos firmados a través de nuestra plataforma sí cuentan con plena validez jurídica y probatoria, gracias al cumplimiento riguroso de los principios técnicos y legales definidos en la legislación colombiana.

El proceso técnico que respalda la firma en Signio

La firma en Signio se basa en un mecanismo técnico robusto, que garantiza la integridad y autenticidad del documento firmado. ¿Cómo lo hacemos?

  1. Se genera una clave privada única vinculada al firmante, que se combina criptográficamente con la huella digital (hash) del documento.
  2. Esta combinación produce una firma embebida dentro del mensaje de datos, asegurando que cualquier alteración rompe la validez de la firma.
  3. Se añade un certificado técnico de firma, que actúa como “llave pública” y permite verificar la firma al momento de abrir el archivo.

Este proceso garantiza que:

    ☑️ La firma no puede ser replicada ni modificada por un tercero.
    ☑️ Cualquier cambio al documento es detectable de inmediato.
    ☑️ La firma queda vinculada exclusivamente al firmante.

¿Cómo verifica Signio la identidad del firmante?

En Signio, la identidad del firmante es validada antes de permitir cualquier firma, cumpliendo con niveles escalables de verificación:

🔹 Nivel básico: Comparación entre los datos ingresados por el firmante y los proporcionados por el generador del documento.

🔹 Nivel medio: Verificación contra la base de datos de la Registraduría Nacional, sin compartir datos del firmante. Solo se valida que los datos coincidan.

🔹 Nivel avanzado: Autenticación mediante preguntas "reto" generadas por Experian, central de información crediticia. Solo quienes aprueban estas preguntas pueden continuar con la firma.

🔹 Adicionalmente, se envía un token OTP (clave única) al correo o celular del firmante para autorizar la firma.

📸 De forma opcional, se puede solicitar una fotografía del firmante, como prueba adicional que complementa el proceso.

¿Y si imprimo el documento?

La estampa de firma de Signio se aplica directamente sobre el documento. Esto significa que, incluso impreso, el archivo muestra: los datos del firmante, fecha y un código QR que permite verificar el archivo original. Esto refuerza el valor probatorio incluso en papel.

Además, puedes usar nuestro portal:

🔗 www.verificacionenlinea.org

Aquí puedes verificar la firma, ver la IP, la hora y descargar una certificación de evidencia.

Evidencias que fortalecen la legalidad

Signio registra todo lo necesario para probar que el firmante:

    🔹 Recibió y abrió el documento
    🔹 Aceptó términos y condiciones
    🔹 Validó su identidad
    🔹 Firmó voluntariamente

Esta información queda guardada en una bitácora técnica disponible en todo momento.

validez-1

Firmar con Signio es legal, seguro y confiable. Aunque no somos una entidad certificadora ONAC, cumplimos con todos los requisitos que exige la normativa colombiana para que tu documento firmado tenga plena validez jurídica y fuerza probatoria.

¿Tienes dudas sobre la legalidad de tus firmas digitales?

Agenda una asesoría gratuita en Signio.