La legislación colombiana reconoce plenamente el valor jurídico y probatorio de los mensajes de datos, es decir, los documentos electrónicos, incluyendo los pagarés electrónicos. Según el artículo 244 del Código General del Proceso, “los documentos en forma de mensaje de datos se presumen auténticos”.
Con plataformas como SIGNIO, los documentos electrónicos cumplen con todos los requisitos de seguridad y confiabilidad exigidos por la normativa vigente, otorgándoles plena eficacia jurídica y valor probatorio.
El artículo 422 del Código General del Proceso establece los requisitos para que un documento sea considerado un título ejecutivo. Los documentos firmados con SIGNIO cumplen con todos ellos:
🔹 Verificación de identidad: Antes de firmar, SIGNIO valida el nombre, identificación, correo electrónico y teléfono del firmante.
🔹 Integridad del documento: La firma electrónica se aplica a todo el documento (incluidos anexos), evitando cualquier modificación no autorizada.
🔹 Algoritmos criptográficos: Se genera un hash único del documento, que se combina con la clave privada para producir la firma embebida en el mensaje de datos.
🔹 Detección de alteraciones: Cualquier cambio en el documento rompe la firma, y SIGNIO puede identificarlo en el portal de verificación.
🔹 Certificación legal: SIGNIO permite emitir un peritaje técnico, certificando la autenticidad, integridad y no repudio del documento electrónico, útil en procesos judiciales.
Para que un juez reconozca y valide un documento electrónico:
Los pagarés electrónicos y otros documentos firmados digitalmente con SIGNIO tienen plena validez jurídica en Colombia y pueden ser usados como prueba en un proceso judicial, garantizando autenticidad, integridad y no repudio.
Con SIGNIO, tu empresa puede emitir, firmar y custodiar pagarés electrónicos con total seguridad legal y técnica. Inicia tu proceso digital hoy mismo y garantiza la validez de tus documentos.
Inicia tu proceso digital con Signio hoy mismo y garantiza la validez de tus documentos.